Me he decidido a escribir un cuento e ir explicando todo el proceso por si os puede servir de ayuda. Los libro de cuentos no se leen tanto como las novelas, aunque últimamente, ha ganado algo de protagonismo lo que nos toma poco tiempo, ya sean series o cuentos cortos, pero siguen estando a la retaguardia de las historias largas.
De todas maneras, excepto unos cuántos suertudos, los demás escribimos por amor al arte, por eso da un poco igual si se vende más la novela que el cuento. Es muy difícil vivir de esto de la escritura. No hay nada tan ingrato, económicamente hablando, como la escritura. Excepto unos cuántos suertudos, los demás, no ganamos ni para el papel y el bolígrafo. Quiero decir, que, si dedicase dos o tres horas diarias a realizar un “Máster de la influencia de los ratones de campo en la economía europea”, sacaría más provecho. Pero claro, no me divertiría tanto.
Como dijo Ángel María de Lera en su libro “La noche sin riberas”, «—Escritor —dije, porque, a mi juicio, es como ser todo a la vez y no ser nada en concreto.».
He escrito una entrada con frases como la de Ángel María de Lera, sobre escritores, para leerlas de vez en cuando y entender en qué quiero convertirme. Bienvenido a este entrada. Diario de escritor. Cómo voy escribiendo un cuento.

Normalmente el proceso de escritura de una cuento es un camino solitario. Pero he querido haceros partícipes de mi experiencia en la creación de este cuento. Es una simbiosis entre vosotros, como escritores ávidos de conocimientos de escritura, y yo, como escritor tan ávido de conocimientos de escritura como vosotros, pero con ganas de compartir.
Libros de escritura creativa en Amazon
Comparto para obligarme con los lectores de mi blog ha seguir escribiendo y no dejarles en la estacada. Soy consciente de que el camino es largo y pedregoso y, si no es porque sé que podríais estar ahí, leyendo mis pasos para la creación de cuentos, me iría a pasear al campo, o peor aún, me tumbaría en el sillón a ver cualquier programa que diesen en la tele.
Para no poner todo apelotonado en un mismo artículo, voy a dividirlo en días. Aunque aviso que los días no corresponden con los días, de 24 horas, a los que estamos acostumbrados. Sino que desde el día 1 al día 2 pueden pasar varias semanas o tan solo 3 horas. No quería poner ni “Paso 1” ni “Punto 1 “. Mi intención al llamarlos días es tener la sensación de que pasa el tiempo, de que la escritura del cuento se siente dinámica y no apoltronada.
Sin más, deseo deciros, que espero que “todo esto” os ayude, al igual que deseo que escribiendo mis pensamientos y mis conclusiones ayudarme a mí mismo a ser disciplinado, responsable y sobre todo que no perdamos las ganas de escribir..
Día 1. La Importancia de los Sentimientos en los Libros.
Día 2- El diminuto resumen de la idea del cuento.
Otros post relacionados
- El Marqués de Sade: Explorando la oscura belleza de Justine
- Cómo crear una sociedad imaginaria en tu novela
- Vicios del destino
- Editorial pirata: 5 consejos para detectar una
- Construcción de la sociedad en tu novela: la familia
- NaNoWriMo: Cómo crear un plan de escritura efectivo.
- Las escritoras lesbianas han revolucionado la literatura
- El renacimiento del género steampunk en la cultura contemporánea