El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Cómo superar un trauma.


Bessell Van der Kolk nació en los Países Bajos. En la actualidad trabaja como profesor en el departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Su especialidad es el estrés postraumático. Y es el autor del best seller “El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma”.

El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.
El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.

Ver opiniones del libro en Amazon


Desgraciadamente, por todos es conocido, el efecto dañino que causa un trauma psicológico en las personas.

Y no sólo en ellas, sino que, como efecto colateral, afecta a las personas que están a su alrededor.

Los tratamientos han mejorado considerablemente en los últimos años a causa del gran avance de la neurociencia.

Y en este libro, Bessell Van der Kolk, nos muestra que procedimientos podemos llevar a cabo para eliminar estos traumas o, al menos, reducirlos.

Lo más importante es aprender a comprender como funciona nuestro cerebro ante un trauma psicológico y así poder ayudarnos a nosotros mismos y a los demás.

Demasiados antidepresivos.

Hubo una revolución, respecto a los tratamientos postraumáticos, cuando se inventaron los antidepresivos.

Hoy en día, estos son esenciales, pero su abuso puede causar problemas al paciente y, además, relega a los otros procedimientos naturales que también tienen sus beneficios.

Por ejemplo, con la aparición de los antidepresivos nos olvidamos de que, al igual que nuestros traumas pueden ser causados acciones de otras personas, también por medio de otras personas pueden sanar.

También, con el uso de los medicamentos, nos olvidamos del poder del lenguaje para gestionar nuestros pensamientos, de controlar nuestra fisiología a través del control de la respiración y de realizar cambios en las condiciones sociales para que los pacientes adquieran confianza.

El factor de las experiencias pasadas

El trauma puede ser causado por una mala experiencia que someta a una persona a un estrés que no es capaz de controlar.

Se ha comprobado que un trauma puede afectar a un individuo distorsionándole su percepción de la realidad.

Van der Kolk comprobó que acontecimientos anteriores en la vida de una persona pueden llevar a un trauma en el presente.

Por eso, es necesario investigar en el pasado del individuo y tratarlo en su conjunto, con todas sus experiencias pasadas y presentes. El estudio de su espacio-tiempo debe ser lo más extenso posible.

La influencia de los traumas en relaciones personales y sociales.

A menudo se hace complicado que una persona que ha pasado por un evento traumático confíe en los demás.

Además, puede tener la creencia (falsa o no) de que no le entienden.

Tampoco un estado de depresión o el consumo de medicamentos ayudan a las relaciones personales.

Van der Kolk en unas sesiones de terapia grupal, juntó a veteranos de guerra traumatizados con otras personas para que hablaran de sus experiencias.

Al inicio, los veteranos excluían a las personas que no tenían sus mismos traumas. No confiaban en ellos, ni creían que les entenderían. Pero poco a poco, se fue generando confianza y entre todos pudieron ayudarse.

La utilidad del reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR)

El EMDR es la manera de acceder a los recuerdos traumáticos utilizando el mismo sistema de procesamiento que utiliza el cerebro para aprender.


Los traumas postraumáticos surgen al provocar un estrés insoportable que nuestro cuerpo no es capaz de gestionar.

Genéticamente, nuestra respuesta ante un problema es lucha o huida. Pero tanto estrés puede que bloquee nuestra respuesta.

Por eso, Van der Kolk, en su libro “El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma”, recomienda los tratamientos EMDR.


Una situación impactante puede provocar un trauma, y el trauma apaga el mecanismo de lucha o huida, pero el cuerpo no es consciente de que algo está mal y se sigue creyendo que la persona se encuentra en una situación de estrés, por lo que sigue segregando hormonas y limitando la actividad del cerebro a la corteza prefrontal.

Esta parte del cerebro es de las más importantes por lo que la amígdala trabaja sin descanso y las emociones están a tope.

Van der Kolk sugiere que para obtener de nuevo el equilibrio en nuestro cerebro podemos practicar yoga o meditar controlando la respiración.

Además, el autor del libro “El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma”, explica que cuánto más temprano se atienda al paciente menos se anclará el trauma en su cerebro.

Todos los cerebros, con o sin traumas almacenan las experiencias que han obtenido a través de las percepciones. La diferencia entre ellos es el nivel de excitación. V

Van der Kolk recomienda liberar o cortar esa conexión a través de la disociación, o sea, aislar el recuerdo de su conexión emocional.

Los recuerdos positivos son historias que tienen un inicio, un nudo y un desenlace, mientras que los recuerdos negativos, los que crean los traumas están desorganizados y sus sensaciones son más intensas.

Por suerte nuestros cerebros son plásticos y es posible procesar los recuerdos negativos para que tengan la misma estructura que los positivos y, así, dejen de ser traumáticos.

Los consejos que recomienda Van der Kolk para solucionar estos traumas son:

  • Intentar mantener la calma, aún en momentos en los que los pensamientos negativos invadan nuestro cerebro.
  • Estar activo con uno mismo y con los demás.
  • Analizarse y ser sincero con nosotros.
  • Técnicas de respiración, atención plena.
  • Practicar yoga, teatro, bailar, establecer fuertes relaciones sociales.

Ver opiniones del libro en Amazon

En «El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma», explica como se puede sanar la mente, bloquear los traumas, a partir del cuerpo. Entender como un trauma afecta a nuestro cuerpo y nuestra mente para poder sanarlo.

Citas de «El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.»

———————————————————————————————————

“Las personas traumatizadas se sienten crónicamente inseguras dentro de sus cuerpos: el pasado está vivo en forma de incomodidad interior que los corroe. Sus cuerpos son bombardeados constantemente por señales de advertencia viscerales y, en un intento por controlar estos procesos, a menudo se vuelven expertos en ignorar sus sentimientos viscerales y en adormecer la conciencia de lo que ocurre en su interior. Aprenden a esconderse de sí mismos”. (p.97)”
Bessel A. van der Kolk, El cuerpo lleva la cuenta: el cerebro, la mente y el cuerpo en la curación del trauma

———————————————————————————————————

“Mientras guardes secretos y suprimas información, estarás fundamentalmente en guerra contigo mismo… El tema crítico es permitirte saber lo que sabes. Eso requiere una enorme cantidad de coraje”.
Bessel A. van der Kolk, El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma

———————————————————————————————————

“Ser capaz de sentirse seguro con otras personas es probablemente el aspecto más importante de la salud mental; las conexiones seguras son fundamentales para una vida significativa y satisfactoria”.
Bessel A. van der Kolk, El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma

———————————————————————————————————

Las víctimas de trauma no pueden recuperarse hasta que se familiaricen y se hagan amigos de las sensaciones en sus cuerpos. Tener miedo significa que vives en un cuerpo que siempre está en guardia. La gente enfadada vive en cuerpos enfadados. Los cuerpos de las víctimas de abuso infantil están tensos y a la defensiva hasta que encuentran la manera de relajarse y sentirse seguros. Para cambiar, las personas necesitan tomar conciencia de sus sensaciones y de la forma en que sus cuerpos interactúan con el mundo que les rodea. La autoconciencia física es el primer paso para liberar la tiranía del pasado.

En mi práctica, comienzo el proceso ayudando a mis pacientes a notar primero y luego describir los sentimientos en sus cuerpos, no emociones como ira, ansiedad o miedo, sino las sensaciones físicas debajo de las emociones: presión, calor, tensión muscular, hormigueo, derrumbe. adentro, sintiéndose hueco, y así sucesivamente. También trabajo la identificación de las sensaciones asociadas a la relajación o al placer. Les ayudo a tomar conciencia de su respiración, sus gestos y movimientos.

Sin embargo, con demasiada frecuencia, se prescriben medicamentos como Abilify, Zyprexa y Seroquel en lugar de enseñar a las personas las habilidades para lidiar con reacciones físicas tan angustiosas. Por supuesto, los medicamentos solo embotan las sensaciones y no hacen nada para resolverlas o transformarlas de agentes tóxicos en aliados.

La mente necesita ser reeducada para sentir sensaciones físicas, y el cuerpo necesita ayuda para tolerar y disfrutar las comodidades del tacto. Las personas que carecen de conciencia emocional pueden, con la práctica, conectar sus sensaciones físicas con eventos psicológicos. Luego, pueden volver a conectarse lentamente con ellos mismos”.
Bessel A. van der Kolk, El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma

———————————————————————————————————

“Como les digo a menudo a mis alumnos, las dos frases más importantes en la terapia, como en el yoga, son “Observa eso” y “¿Qué sucede después?”. Una vez que empiezas a acercarte a tu cuerpo con curiosidad en lugar de con miedo, todo cambia”.
Bessel A. van der Kolk, El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la curación del trauma

———————————————————————————————————

El libro está disponible en Amazon.

Otros post relacionados

Esta entrada fue publicada en Autores y libros, Libros de autoayuda, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *