El libro de las «Las 8 reglas del amor. Cómo encontrarlo, conservarlo y dejarlo ir” es capaz de ayudarte tanto si, actualmente no estás enamorado, si tienes pareja estable, si quieres salir de una relación o, incluso, si estuvieras superando una ruptura. Allá donde esté el amor las enseñanzas de Jay Shetty, el autor de «Las 8 reglas del amor» están para ayudarte o, al menos, hacerte comprender lo que sientes cuando notas que estás enamorado.

El libro lo puedes adquirir en Amazon
Es más sencillo tomar buenas decisiones cuando mayores son nuestros conocimientos.
Jay Shetty trabajó dos años, con total dedicación, para que este libro saliera adelante. Obtuvo los conocimientos de las personas que iban a sus consultas y observando diferentes culturas.
Además, no sólo se centró en lo moderno, sino que estudió a los antiguos sabios de otras épocas como los griegos.
Ansiaba aprender todo sobre el amor.
Cualquier información era bienvenida, viniera desde donde viniese. Y una vez hubo acumulado inmensas cantidades de conocimiento, dedicó tiempo a procesarla y, finalmente, ha plasmarla en este estupendo libro.
Jay Shetty explica que se embarcó en el proyecto de un libro sobre el amor porque, aunque publica también de otros temas, los del amor eran los más solicitados.
Estas son las conclusiones más relevantes de «Las 8 reglas del amor»:
La felicidad depende las relaciones.
Jay Shetty tiene claro que nuestra felicidad, la felicidad humana, depende de las relaciones.
El amor no está ceñido a las relaciones de pareja, sino que está presente en muchas relaciones de todo tipo. Por ejemplo, cuando ayudamos a un anciano a cruzar la calle o sonreímos a un niño que juega a la pelota.
El número 8
¿Por qué 8 reglas y no 9, o 7, o 123? – le preguntaron en una entrevista a Jay Shetty.
Respondió que el número 8 es similar al símbolo que utilizamos para el infinito.
Y Jay Shetty entiende el amor como concepto de ilimitado y perpetuo. Además, el número 8 es un número simétrico, que simboliza dos círculos (personas) que se juntan para formar un todo.
En el amor existen reglas. Sí, reglas.
También le preguntaron por qué había usado la palabra regla.
Y respondió que sí, que aunque no le guste, porque en el fondo es un rebelde que lucha contra lo establecido, en el amor hay reglas.
Son leyes universales, que atañen a todas las culturas, que no deberíamos incumplir.
Por suerte o por desgracia, esas reglas existen y es necesario seguirlas con cualquier tipo de relación si lo que deseamos es que sea satisfactoria. Pero primero, debemos definir el significado de una relación satisfactoria.
Para Jay Shetty, una relación satisfactoria es el tipo de relación que todos añoramos, en la que ambos aprenden y evolucionan juntos, y a su vez, individualmente.
Dos caminos, uno acompañado y otro solo. “No veo las relaciones de éxito como relaciones que duran. Veo las relaciones exitosas como relaciones donde se aprende”, explica Jay Shetty en el libro de «Las 8 reglas del amor».
La importancia de los retos en las relaciones.
Los retos, los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día nos hacen evolucionar. Al superarlos nos volvemos más fuertes y mejor preparados para superar el siguiente reto.
Ese avance es la clave de una relación satisfactoria.
En determinados momentos, nuestras parejas nos pueden sacar de quicio, o molestar o enfadar, pero si ambos están unidos, tienen retos en común, la relación será muy positiva.
No a las listas con requisitos.
A menudo, cuando nos preguntas como sería nuestra pareja perfecta contestamos con una extensa lista de cualidades, tanto físicas como de carácter.
No es un buen método, esas personas imaginarias raras veces existen. Lo importante no deben ser esas listas, sino las ganas de aprender, tan necesaria para que una relación funcione.
Si descartamos a alguien porque no cumple determinados requisitos, puede que descartemos, sin darnos cuenta, a una persona con la que podíamos a ser muy felices.
Aprender juntos es esencial, obtenemos intimidad y nos enlazamos con nuestra pareja.
Encuéntralo, dice en el subtítulo del libro.
La frase, «Cómo encontrar el amor» es de las más buscadas en Google.
Siempre andamos detrás el amor, la pasión o la pareja perfecta. Ya sea online, en una discoteca, o en la parada de autobús, pero con un ojo abierto por si aparece.
Jay, enfoca sus enseñanzas, mas que en la búsqueda, en la creación o la construcción de ese amor que tanto se añora.
En nuestra cultura, normalmente, esperamos que el amor y la felicidad nos caigan del cielo, y no, así rara vez lo conseguiremos.
Es necesario «hacer» nosotros esa felicidad», no quedarnos de brazos cruzados.
Quédatelo, dice en el subtítulo del libro.
Quédatelo se refiere a que, una vez hemos encontrado el amor, lo mantengamos.
Llegar a encontrar a nuestra alma gemela puede ser una tarea más o menos complicada, pero mantenerla, es la parte donde se requiere el mayor esfuerzo.
A menudo, los artistas, una vez se han alcanzado la fama, no saben conservarla y enseguida vuelven a la casilla de salida.
También en el amor, según Jay, «mantener es mucho más complicado que construir».
El mantenimiento es esencial, no sólo en el amor, sino en cualquier aspecto de nuestra vida. El concepto de que si algo va bien no hay que hacer nada es erróneo.
El amor necesita un mantenimiento, porque si no se deteriora, al igual que se oxida una valla en el jardín y hay que volver a pintarla. Debemos ser conscientes de ese deterioro.
El amor necesita que nos paremos a pensar en cómo estamos, a donde vamos, necesita un seguimiento, al igual que un atleta lo necesita para mantenerse en forma y estar en óptimas condiciones para la competición.
Además, nuestra relación necesita crecer.
En muchos casos, nos ponemos el matrimonio como meta, y una vez llegado a este punto nos acomodamos y dejamos que la relación fluya, sin darle la importancia que le dimos para llegar hasta esa meta.
Pero si no le prestamos la debida atención, si no nos preocupamos de que ese amor crezca, acabará muriendo, o al menos no siendo tan esplendoroso como cuando lo cuidábamos con tanto mimo.

Déjalo ir, también dice en el subtítulo del libro.
«Lo que está destinado a ti nunca te extrañará, y lo que te extraña nunca estará destinado a ti», proverbio de Al-Shafi’i.
A lo largo de nuestra vida amorosa, nos encontramos con parejas que están destinadas a permanecer junto a nosotros el resto de la vida, y otras que estarán un tiempo y luego se marcharán.
En saber cuál ha venido para quedarse y cuál está de paso está sabiduría.
No insistamos para que todas las relaciones sean infinitas en el tiempo, ni viceversa, que ninguna relación sea para siempre.
Todas nos aportan algo, aunque sea malestar, pero con cada una de ellas, evolucionamos y nos ayuda a convertimos en lo que somos.
Definición de la palabra amor
Nuestra generación, al igual que las anteriores, necesita saber.
Pero, realmente no hay una definición clara y universal de lo que significa la palabra amor.
Un psicólogo de Harvard, estudió 50 idiomas y encontró 14 tipos de amor.
No hay sólo una definición, cada uno de nosotros experimenta esa sensación de amor a su manera. Por lo tanto, sólo nos queda aprender el concepto mediante la observación.
Amigos, películas, en la familia, de cualquier situación intentamos absorber la esencia del amor.
Por desgracia, muchas veces, eso que absorbemos, está limitado o incluso, el concepto es dañino y poco saludable.
Consejo matrimonial
Como consejo matrimonial, en el libro de «Las 8 reglas del amor», Jay escribe que la meta no debe ser el matrimonio, y una vez alcanzada dejar de cuidarlo.
El consejo de Jay Shetty es «esperar que tu relación cambie, y desear que cambie, e incluso trabajar para asegurarte de que cambie».
Debemos ser conscientes que nuestra relación se encontrará con altibajos. Obstáculos que, una vez superados nos hará más fuertes como parejas.
Querernos a nosotros mismos.
Para disfrutar en pareja primero debemos disfrutar de nosotros mismos.
Si no nos queremos no vamos a ser capaces de amar a otra persona y mantener relaciones saludables.
Para amarse uno mismo es necesario respetarse.
Por lo tanto, para mantener una relación amorosa con una persona es indispensable que nos respetemos.
En el interior del libro de «Las 8 reglas de amor», se pueden encontrar herramientas para aprender más sobre el concepto que tenemos de nosotros. Pruebas y cuestionarios para ayudar a que te entiendas y empieces a amarte si no lo estás haciendo ya.
Sobre las aplicaciones de citas.
Sobre las aplicaciones de citas, Jay nos dice que las aplicaciones no son ni buenas ni malas de por sí, sino que depende del uso que le demos, como pasa con la mayoría de las herramientas en todos los aspectos de la vida.
En las aplicaciones de citas online, normalmente, hacemos una búsqueda con unos requisitos, y al hacer esto, como hemos explicado antes, existe la posibilidad de que eliminemos parejas con las que sí podríamos congeniar.
Además, tanta oferta nos confunde.
Nos puede hacer pensar que siempre podemos encontrar algo mejor. Está demostrado que tomamos peores decisiones si disponemos de un número mayor de opciones donde elegir.
Mejor es dedicar un tiempo a conocer a una persona que probar con decenas o cientos de ellas, si lo que buscamos es el amor, claro.
Y por último, los 8 puntos fuertes del libro del libro de «Las 8 reglas del amor»
- Ten hábitos de amor propio y confianza en ti mismo para prepararte para el amor.
- Cómo encontrar a tu pareja ideal y dejar de cometer el mismo error una y otra vez.
- Conoce tus prioridades y preferencias sobre las relaciones amorosas.
- Entender el porqué de una relación que no funciona. Como crecer con tu pareja frente a crecer cada uno por separado.
- Descubre cómo equilibrar el trabajo, el amor y la vida.
- Cómo dejar de discutir siempre por lo mismo.
- Saber cuándo terminar con una relación tóxica y aprender a recuperarse.
- Cómo dar amor aun cuando estás dolido.
El libro lo puedes adquirir en Amazon

Otros post relacionados
- El Marqués de Sade: Explorando la oscura belleza de Justine
- Cómo crear una sociedad imaginaria en tu novela
- Vicios del destino
- Editorial pirata: 5 consejos para detectar una
- Construcción de la sociedad en tu novela: la familia
- NaNoWriMo: Cómo crear un plan de escritura efectivo.
- Las escritoras lesbianas han revolucionado la literatura
- El renacimiento del género steampunk en la cultura contemporánea