Olga Tokarczuk ganó el Premio Nobel de Literatura de 2018 por su trabajo «con una narrativa imaginativa que transciende fronteras nacionales y una profunda comprensión de identidad humana». Sus libros se destacan por su énfasis en la narrativa de fronteras, una temática que se ve en muchas de sus obras, como «Sobre los huesos de los muertos«, 2009 y «Los libros de Jacob«, novela histórica del 2014. Su escritura también aborda temas como la desigualdad social, el feminismo y la ecología.
Comprar libros de Olga Tokarczuk en Amazon
Su obra cronológicamente ordenada.
La ciudad en los espejos (1989)
El viaje de los hombres del Libro, 1993
Un lugar llamado antaño, 1996.

El ropero, 1997.
Casa diurna, casa nocturna,1998

Relatos navideños, 2000
La muñeca y la perla, 2000
Concierto de varios tambores, 2001

Historias últimas, 2004
Anna In en los sepulcros del mundo, 2006

Los errantes, 2007

Sobre los huesos de los muertos, 2009

El momento del oso
Los libros de Jacob

Alma perdida, 2017

Relatos bizarros, 2018

Tierno narrador, 2020

Citas de Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“Sabes qué, a veces me parece que estamos viviendo en un mundo que fabricamos para nosotros mismos. Decidimos lo que está bien y lo que no, nos trazamos mapas de significados… Y luego nos pasamos la vida luchando con lo que nos hemos inventado. El problema es que cada uno de nosotros tiene su propia versión, por lo que a las personas les resulta difícil entenderse entre sí”.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“La psique humana evolucionó para defenderse de ver la verdad. Para evitar que nos diéramos cuenta del mecanismo. La psique es nuestro sistema de defensa: se asegura de que nunca entendamos lo que sucede a nuestro alrededor. Su tarea principal es filtrar información, aunque las capacidades de nuestro cerebro son enormes. Porque sería imposible para nosotros llevar el peso de este conocimiento. Porque cada pequeña partícula del mundo está hecha de sufrimiento”.
― Olga Tokarczuk.
*************************************************************************************

“Las mejores conversaciones son contigo mismo. Al menos no hay riesgo de malentendidos.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“Hay países por ahí donde la gente habla inglés. Pero no como nosotros: tenemos nuestros propios idiomas escondidos en nuestro equipaje de mano, en nuestras bolsas de cosméticos, solo usamos el inglés cuando viajamos, y sólo en países extranjeros, con personas extranjeras. Es difícil de imaginar, ¡pero el inglés es el idioma real! A menudo, su único idioma. No tienen nada a lo que recurrir o a lo que recurrir en momentos de duda. ¡Qué perdidos deben sentirse en el mundo, donde todas las instrucciones, todas las canciones más estúpidas posibles, todos los menús, todos los panfletos y folletos insoportables, incluso los botones del ascensor! – están en su idioma privado. Pueden ser entendidos por cualquiera en cualquier momento, siempre que abran la boca. Deben tener que escribir las cosas en códigos especiales. Dondequiera que estén, las personas tienen acceso ilimitado a ellos: ¡son accesibles para todos y para todo! Escuché que hay planes en proceso para conseguirles un poco de lenguaje propio, uno de esos que ya no usan nadie más, solo para que por una vez puedan tener algo solo para ellos.
― Olga Tokarczuk.
*************************************************************************************
“Era un hombre de muy pocas palabras, y como era imposible hablar, había que guardar silencio. Es un trabajo duro hablar con algunas personas, la mayoría de las veces hombres. Tengo una teoría al respecto. Con la edad, muchos hombres desarrollan autismo de testosterona, cuyos síntomas son una disminución gradual de la inteligencia social y la capacidad de comunicación interpersonal, así como una capacidad reducida para formular pensamientos. La Persona acosada por esta Dolencia se vuelve taciturna y parece perdida en la contemplación. Desarrolla un interés en varias herramientas y maquinaria, y se siente atraído por la Segunda Guerra Mundial y las biografías de personajes famosos, principalmente políticos y villanos. Su capacidad para leer novelas se desvanece casi por completo; el autismo de testosterona perturba la comprensión psicológica del personaje”.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“Pero, ¿por qué tenemos que ser útiles y por qué razón? ¿Quién dividió el mundo en inútil y útil, y con qué derecho? ¿No tiene derecho a la vida un cardo, o un ratón que come el grano en un almacén? ¿Qué pasa con las abejas y los zánganos, las malas hierbas y las rosas? ¿Qué intelecto puede haber tenido la audacia de juzgar quién es mejor y quién peor? Un gran árbol, torcido y lleno de agujeros, sobrevive durante siglos sin ser talado, porque no se podría hacer nada con él. Este ejemplo debería levantar el ánimo de personas como nosotros. Todo el mundo sabe el beneficio que se obtiene de lo útil, pero nadie sabe el beneficio que se obtiene de lo inútil”.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“La prisión no está afuera, sino dentro de cada uno de nosotros. Quizás simplemente no sepamos cómo vivir sin ella.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“De pie en el terraplén, mirando la corriente, me di cuenta de que, a pesar de todos los riesgos involucrados, una cosa en movimiento siempre será mejor que una cosa en reposo; que el cambio siempre será cosa más noble que la permanencia; que lo que es estático degenerará y se descompondrá, se convertirá en cenizas, mientras que lo que está en movimiento puede durar toda la eternidad”.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
“No tenía prisa. Nunca tengo que estar en ningún lugar en particular en ningún momento en particular. Dejo que el tiempo me mire, no yo a él”.
― Olga Tokarczuk
*************************************************************************************
Vídeo con reseña de «Los errantes». Gracias a Trotalibros
Otros artículos relacionados
- El Marqués de Sade: Explorando la oscura belleza de Justine
- Cómo crear una sociedad imaginaria en tu novela
- Vicios del destino
- Editorial pirata: 5 consejos para detectar una
- Construcción de la sociedad en tu novela: la familia
- NaNoWriMo: Cómo crear un plan de escritura efectivo.
- Las escritoras lesbianas han revolucionado la literatura
- El renacimiento del género steampunk en la cultura contemporánea